Las exportaciones superarán los 1.750 millones de dólares en 2015, de los cuales 1.460 millones serán de bovinos, con una faena de 2,2 millones de animales.
La Facultad de Ingeniería de UDE (Universidad de la Empresa) surge muy enfocada a las tecnologías de la información, básicamente Ingeniería en Informática, Licenciatura en Informática o Analistas en Ingeniería Informática, y uno de los debes que tenía era proyectarse hacia el área industrial.
Entre enero y noviembre las exportaciones de cítricos alcanzaron 73 millones de dólares. Los principales productos exportados son mandarinas, que representan el 48 % de los ingresos; naranjas, 33 %; y limones, el 20 %.
El Polo Agroindustrial de Fray Marcos llamado “Parque Sur” es uno de los emprendimientos más nuevos de la zona ya que la idea surgió hace cuatro años y en pleno funcionamiento está desde hace tres.
Irisarri cuenta con confitería, fábrica de bombones, sandwichería, fábrica de pastas y salón de fiestas, además de que con el departamento de catering atiende los departamentos de Lavalleja, Treinta y Tres, Maldonado, Cerro largo y Montevideo.
Solís Meat Uruguay emplea efectivamente a unas 300 personas, y cree que su gran capital es el equipo de trabajo, por lo que apuesta fuertemente a la capacitació
“Una marca país bien posicionada es una plataforma utilizada por las empresas para mejorar su presencia o acceder a nuevos mercados. El país también recurre a esta marca para atraer inversiones en una responsabilidad compartida entre los actores públicos y privados”, sostuvo el director ejecutivo del Instituto Uruguay XXI, Antonio Carámbula. Agregó que un total de 170 empresas acordaron el uso de la marca Uruguay Natural.
“La auditoria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos para certificar el proceso de producción cárnica uruguaya bajo la denominación “Never Ever 3” fue normal con un balance muy positivo para que el certificado tenga valor frente a los consumidores”, aseveró el presidente del Instituto Nacional de Carnes, Federico Stanham. Para ello se revisaron instalaciones productivas, plantas de faenas y documentación.
El subsecretario del MEF, Pablo Ferreri, señaló que la instalación de centros de servicios compartidos “tiene que ver con el círculo virtuoso que se da entre inversiones productivas de bienes y servicios, y crecimiento económico asociado a políticas de equidad y justicia social que generan verdaderos niveles de desarrollo social y económico en el país”.
En el pasado mes de octubre, Murchison Uruguay cumplió 30 años de trayectoria en el mercado local. Desde sus comienzos la empresa participó activamente como agente de líneas marítimas y operaciones portuarias, vinculándose en todos los procesos logísticos referentes a las importaciones y exportaciones que suceden en el país.
El emprendimiento montevideano de Capurro, que la Administración Nacional de Puertos calificó como estratégico, prevé especializar la zona para la actividad pesquera.