Con un contenido académico exclusivo diseñado por la Corporación Sudamericana de Logística, la Universidad Corporativa de Tiempost brindó capacitación a los referentes de la empresa en el interior del país. Los primeros egresados del campus virtual de la compañía recibieron los diplomas que acreditan su formación en las áreas de interés logístico y comercial.
El Instituto Uruguay XXI informó que China fue el país desde donde provino el máyor número de consultas para realizar negocios en Uruguay durante octubre, con un 80 % del total, y Brasil fue el segundo.
La decisión del Ejecutivo de impulsar el gobierno electrónico favorece el desarrollo del concepto 'puerto inteligente' en la gestión de la Administración Nacional de Puertos.
El director ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula, mencionó que Uruguay exporta por más de 1.300 millones de dólares anuales por parte del área de servicios globales, que generan 16.000 puestos de trabajo de alta calidad y capta inversión extranjera directa.
Montevideo será sede a partir de este jueves de un encuentro internacional de centros de servicios compartidos, convocado a instancias del instituto Uruguay XXI por entender que la reducción de costos y la consolidación de procesos más eficientes son ventajas que aumentan en la oferta global.
La Terminal de Graneles Montevideo, que desde este mes podrá completar la carga de los barcos procedentes de Nueva Palmira, constituye una buena salida de granos desde el principal puerto de Uruguay, destacó el presidente de la ANP, Alberto Díaz.
Durante el Primer Foro sobre el Sistema Nacional de Puertos el jerarca consideró que el puerto capitalino debe optimizar las buenas condiciones del país en materia de gobierno electrónico y sus posibilidades de comunicación.
“Tenemos que tomar al Mercosur como una plataforma de lanzamiento”, señaló el ministro de Economía, Danilo Astor. “La integración de Uruguay no debe terminar en el bloque sino que desde el mismo debe proyectarse al mundo en su conjunto”, subrayó, tras indicar que esa apertura es uno de los lineamientos estratégicos del país y por eso “debe considerar todas las posibilidades que se plantean”.
"Uruguay tiene posibilidades de comenzar a vender cítricos y quesos y aumentar la colocación de leche en polvo a México", anunció el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre.
Los datos aportados por la Dirección de Información y Análisis Económico del Instituto Nacional de Carnes (INAC) expresan que las exportaciones de carnes entre enero y octubre, menudencias, productos cárnicos y subproductos suman 1.449 millones de dólares.
Más de 9,5 millones de toneladas de mercaderías movilizó la terminal portuaria de Montevideo en el bimestre agosto-setiembre, cifra muy similar a la de igual período de 2014, pero no así en lo que refiere al movimiento de contenedores que se incrementó 8 % en la misma comparación.
Autoridades de Cancillería, Instituto Nacional de Logística, Uruguay XXI y Administración Nacional de Puertos integran una misión comercial que, entre los días 26 y 30 de octubre, visitará ciudades de Bélgica y Alemania.
Costa Oriental, la mayor empresa logística del Uruguay que opera como centro de distribución regional, fue certificada por la Dirección Nacional de Aduanas como Operador Económico Calificado (OEC), validando de este modo su condición de operador confiable y seguro.
El Ministerio de Ganadería realiza una llamado a expresiones de interés para concesión de las terminales graneleras ubicadas en los puertos de Fray Bentos y Paysandú.