Transporte CDC: 40 Años liderando el transporte y logística en Argentina y Mercosur

La empresa argentina de transporte CDC está cumpliendo 40 años de actividad. La misma cuenta con modernas unidades, equipadas con la última y mejor tecnología. CDC Transporte realiza transportes de mercaderías refrigeradas, congeladas, áridos y mercancías en general. A su vez, la empresa, tiene monitoreo satelital de su carga con información a tiempo real. Diego Zeffiro, director de CDC: “Nuestro compromiso con la calidad, la mejora continua y la satisfacción del cliente, son nuestros principales motores”.
Para conocer detalles, dialogamos con Diego Zeffiro, director de CDC. Transporte CDC cuenta con una historia de más de 40 años.
¿Cuáles son los hitos más destacados en el recorrido?
Desde nuestros inicios, hemos trabajado para ser referentes en el transporte de cargas refrigeradas, congeladas y secas, tanto en Argentina y el Mercosur. En 2021 incorporamos el transporte de áridos, lo que marcó un antes y un después en nuestra oferta de servicios. Además, nuestra inversión en tecnología y la implementación de normas de calidad, como ISO 9001 e ISO 39001, han sido fundamentales para nuestra evolución y el cumplimiento de los altos estándares de nuestros clientes.
La innovación tecnológica parece ser un pilar clave en su operación. ¿Cuál es el rol del sistema de monitoreo satelital en su flota?
Nuestro sistema es esencial para garantizar la calidad y seguridad de nuestras operaciones. Permite un seguimiento en tiempo real de las unidades, con información detallada sobre ubicación, velocidad, historial de recorridos y estado de la carga. Este sistema es especialmente crítico para productos que requieren una cadena de frío rigurosa, como medicamentos. Además, contamos con indicadores como el índice de conducta de manejo (ICM), que nos ayuda a mejorar continuamente la seguridad vial y el rendimiento de nuestros choferes.
En cuanto al mantenimiento, ¿qué estrategias utilizan para mantener su flota en óptimas condiciones?
Contamos con una planta mecánica equipada con instrumental de primera línea. Trabajamos
en alianza con el servicio CWS de Scania, lo que nos permite realizar mantenimientos rápidos y efectivos. Además, disponemos de mecánicos, herreros, electricistas y técnicos en refrigeración, para garantizar un mantenimiento preventivo y correctivo constante. Por otra parte, cubrimos con asistencia en ruta todo el territorio argentino y del Mercosur, en caso de emergencias.
La sostenibilidad se ha convertido en un tema prioritario a nivel global. ¿Cuáles son sus iniciativas en este aspecto?
Desde 2022, hemos incorporado unidades a gas natural comprimido (GNC) para reducir nuestra huella de carbono. Además, participamos anualmente en la auditoría de EcoVadis, que evalúa nuestras prácticas de sostenibilidad en áreas como el medio ambiente, derechos humanos y prácticas laborales. Nuestro compromiso también incluye promover el uso sostenible de recursos naturales y la prevención de la contaminación, buscando siempre convivir en armonía con el entorno.
Trabajan con clientes de clase mundial. ¿Qué medidas toman para cumplir con sus altos estándares?
Somos auditados regularmente por nuestros clientes para verificar el cumplimiento de los requisitos de calidad. Desde 2020, también trabajamos en la certificación del programa OEA, que sigue los lineamientos de la Organización Mundial de Aduanas para asegurar y facilitar el comercio global. Esto nos posiciona como operadores económicos autorizados, ofreciendo a nuestros clientes mayores garantías de seguridad.
Finalmente, ¿cuál es el secreto para mantener su liderazgo en un sector tan competitivo?
Nuestro compromiso con la calidad, la mejora continua y la satisfacción del cliente, son nuestros principales motores. A esto se suma una fuerte inversión en tecnología, la formación constante de nuestro equipo y una visión sostenible que nos permite adaptarnos a los desafíos actuales. Todo esto, respaldado por una flota moderna y un equipo humano comprometido, claramente.
Transporte CDC es un ejemplo de cómo la innovación, la sostenibilidad y el compromiso con la calidad, pueden convertir a una empresa en un referente del transporte y la logística. Su enfoque integral y su capacidad de adaptación los posicionan como un actor clave en el mercado, con una clara mirada hacia el futuro.