En diciembre de 2017 Grupo Schandy fue adquirido en su totalidad por la compañía chilena Ultramar. En este nuevo paso, la empresa anunció que pasará a llamarse Nodus.
Innovación y tecnología dirigidas a alcanzar la excelencia en servicios logísticos llevaron a MVD Free Airport a obtener la certificación CEIV Pharma que otorga la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
Se invirtieron 37 millones de dólares en infraestructura ferroviaria durante 2017, detalla el proyecto de Rendición de Cuentas. Con ese registro, entre 2015 y 2017 se ejecutaron inversiones en el sector ferroviario por 108 millones de dólares. Detalla que el proyecto del Ferrocarril Central tiene una inversión inicial estimada en 825 millones de dólares.
El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz, se refirió, en la última sesión de la Coordinadora Portuaria, a la profundización prevista de los muelles y el canal de acceso de Montevideo a 14 metros y a la agilización del proceso de habilitación de los operadores portuarios. El jerarca destacó el trabajo para distinguir a la terminal de Montevideo como puerto verde e inteligente.
La titular del Instituto Nacional de Logística, Ana Rey, destacó ante una delegación empresarial belga que visita Uruguay, que en 10 años se construyeron 2 millones de metros cuadrados de infraestructura en cercanías del puerto de Montevideo y aeropuerto de Carrasco. La funcionaria participó en la inauguración de un área logística en el Polo Oeste en la que Katoen Natie y Frigorífico Modelo invirtieron 10 millones de dólares.
Finalmente Autolider Uruguay S.A. se encuentra comercializando el utilitario Vito, del cual venimos hablando en la revista sobre su llegada y procedencia. La opción disponible para nuestro mercado es la europea que llega desde España en la versión furgón largo con motor diésel.
La autoridad portuaria aprobó que la empresa Independencia Shipping Lines construya una rampa bajo la modalidad obra por tarifa en el puerto de Juan Lacaze, además de otras obras de infraestructura en curso, para realizar un servicio de transporte fluvial de carga entre esa localidad y Buenos Aires. Mientras tanto, la firma fue autorizada a operar, con carácter excepcional, desde el puerto de Colonia.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de Paraguay dio un paso más en la concreción de la carretera bioceánica que atravesará por la región del Chaco, tras firmar el contrato con las empresas que se encargarán de la construcción de un tramo asfaltado de 227 km, entre Loma Plata (corazón del Chaco) y Carmelo Peralta (frontera con Brasil), lo que demandará una inversión de US$430 millones.
La Administración Nacional de Puertos (ANP) y la empresa Royal IHC se encuentran “muy satisfechas” con el avance de las obras de construcción de la draga 21 de Julio del organismo, en Montevideo. El buque será conducido en la segunda quincena de agosto desde el Servicio de Construcciones, Reparaciones y Armamento de la Armada, ubicado en el Cerro de Montevideo hasta el puerto de Montevideo para los ajustes finales.
El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz, se refirió, en la última sesión de la Coordinadora Portuaria, a la profundización prevista de los muelles y el canal de acceso de Montevideo a 14 metros y a la agilización del proceso de habilitación de los operadores portuarios. El jerarca destacó el trabajo para distinguir a la terminal de Montevideo como puerto verde e inteligente.
Tras visitar las obras en la terminal fluvial de Juan Lacaze, el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz, señaló que se negocia la anexión de terrenos de la ex Fábrica Nacional de Papel, en el marco del plan de priorizar la operativa de carga en ese lugar. Mientras, Colonia del Sacramento desarrolla su infraestructura para pasajeros con la construcción de pasarelas fijas y mangas móviles.
“El modo ferroviario es imprescindible para Uruguay y se necesita recuperarlo luego de mucho tiempo de abandono”, afirmó el ministro de Transporte, Víctor Rossi, al habilitar la vía férrea que une la estación de Achar y los accesos a Tacuarembó. Se trata del primer tramo, de 108 kilómetros, de un total de 300, entre Paso de los Toros y Rivera.
El movimiento total de mercaderías del puerto de Montevideo creció 21 % en el primer trimestre del año, respecto de igual período del año anterior, informó el Instituto Nacional de Logística (Inalog).
La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) proyecta unir las ciudades de Salto y Paysandú con trenes de barcazas tipo Misisipi con capacidad de carga de 1.300 toneladas. La iniciativa será promovida a partir de un proyecto que el organismo binacional concluirá en las próximas semanas, adelantó el vicepresidente de la delegación nacional en el organismo compartido con Argentina, Rogelio Texeira.
Uruguay busca posicionarse como un “hub” (centro) logístico para la industria farmacéutica en Latinoamérica con el primer foro sobre “las buenas prácticas en la cadena de suministro” de ese sector.