fbpx
Sendero Logístico

Montecon recibió al buque portacontenedores Kota Ebony


21.04.2025
Montecon recibió al buque portacontenedores Kota Ebony

La empresa es la encargada de operar la embarcación de última generación, cuyo arribo marca un hito en los muelles públicos del puerto de Montevideo.

En una muestra del posicionamiento de Uruguay como un punto clave en la logística regional, arribó al muelle público C del puerto de Montevideo el buque portacontenedores Kota Ebony de la compañía Pacific International Lines (PIL), una embarcación de última generación operada por Montecon.

La llegada del Kota Ebony se produjo tras el trabajo en conjunto entre PIL y la empresa Montecon, y marca un hito para la operativa portuaria nacional por convertirse en el atraque por primera vez de un buque con 335 metros de eslora y 51 metros de manga en un muelle público del puerto de Montevideo.

El arribo del buque es fruto de un proceso de planificación y análisis técnico liderado por Montecon, que involucró el trabajo mancomunado entre instituciones públicas y privadas, y que incluyó una instancia clave de simulación realizada en febrero de 2024 en Madrid, a donde viajó una comitiva de 11 personas a las instalaciones de SIPORT21, consultora internacional especializada en operaciones marítimo-portuarias, para llevar a cabo una serie de maniobras virtuales con modelos de alta precisión.

DSC_5539.jpg

> Nicolás Romero, Singh Jang Bahadur, Martín González, Claudia Peris, Alejandra Koch, Andrés Nieto

Durante las pruebas se utilizaron herramientas de simulación en tiempo real, como el sistema MERMAID 500 (desarrollado por MARIN-MSCN), que replican el comportamiento de buques bajo condiciones reales, incluyendo viento, corriente, oleaje, profundidad limitada y maniobras con remolcadores.

En total, se realizaron 41 maniobras –33 de ingreso y 8 de salida– durante más de 20 horas de simulación. Los ejercicios se desarrollaron bajo los estándares metodológicos internacionales de PIANC (Asociación Mundial de Infraestructuras del Transporte Acuático) y las Recomendaciones para Obras Marítimas de Puertos del Estado de España, y demostraron la viabilidad del ingreso de buques de gran porte al puerto de Montevideo.

En el evento del arribo del buque estuvieron presentes la subsecretaria de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Claudia Peris; la vicepresidenta designada de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alejandra Koch; el Head o Latin America de PIL, Nicolás Romero y el CEO de Montecon, Martín González.

“En Montecon nos sentimos orgullosos de ser protagonistas de este hito tan relevante para los muelles públicos y para el puerto de Montevideo. Trabajamos cada día con compromiso para potenciar el desarrollo del puerto y alcanzar los más altos estándares de excelencia, siempre apuntando a la satisfacción de nuestros clientes como principal objetivo. Ellos son la razón de ser de esta empresa y de todos quienes tenemos el privilegio de integrarla”, señaló González.

Por su parte, Nicolás Romero, destacó el trabajo en conjunto con Montecon, las autoridades y otras empresas involucradas para hacer posible la llegada del buque Kota Ebony a Uruguay

“Lo de hoy es mucho más que el arribo de un buque. Se trata de abrir la puerta a nuevas oportunidades, de fortalecer nuestro vínculo comercial, fomentar el crecimiento regional y formar asociaciones basadas en la innovación, la sostenibilidad y el respeto mutuo. En nombre de todos en PIL, me gustaría extender nuestro más profundo agradecimiento a nuestros socios, colegas y a todos ustedes aquí presentes. Juntos estamos creando el futuro del transporte marítimo”, señaló Romero.

El Kota Ebony fue construido en 2024 y entregado a PIL en febrero de 2025, navega bajo bandera de Singapur y es el tercero de los cuatro buques de 14.000 TEU diseñados y construidos por el astillero Jiangnan Shipyard en Shanghai, uno de los principales constructores navales de China.

El buque destaca no solo por sus capacidades técnicas, sino también por su compromiso con la sostenibilidad. Navega bajo un sistema de doble combustible, permitiendo la operación tanto con fuel-oil como con GNL, lo que contribuye a una reducción significativa de las emisiones de carbono. Esta embarcación forma parte de los esfuerzos continuos de PIL para renovar su flota y avanzar hacia su objetivo de alcanzar emisiones netas cero para 2050.

El Kota Ebony se incorpora al servicio regular que conecta Asia con la costa este de Sudamérica. El itinerario del servicio incluye puertos estratégicos como Shanghai, Ningbo, Yantian, Hong Kong, Singapur, Río de Janeiro, Santos, Paranaguá, Navegantes, Montevideo y Buenos Aires, ampliando aún más la conectividad de Uruguay con los principales mercados del mundo.